EL DÍA QUE NACÍ YO

La menda versión mini

Que planeta reinaría… Me llamo Nerea, ni pintxos ni peineta, y nací un 28 de septiembre de 1978, a la hora de comer (yo no me pierdo un ágape ni loca!!), soy vitoriana de nacimiento, giputxi de adopción, con sangre andaluza y ciudadana del mundo. Este viernes cumplo 34 añazos (esos de las primaveras era hasta los 30), o eso creo, sí, digo eso creo porque decidí dejar de contar a partir de los treinta, tonterías de féminas. Que no los cuente no significa que no los celebre. Llevo días intentando escribir este post, pero entre las hormonas mensuales y los gestos de cariño recibidos estos días en el blog me lo habéis puesto difícil.

Cuando deje de cumplir primaveras…

Para la menda el día de su cumpleaños es un día especial, lo ha sido siempre y así lo recuerdo desde la infancia. Me acuerdo la ilusión que me hacia que me llamara toda mi familia peinetera para felicitarme, incluso mi abuela, me solía mandar paquetes desde peinetaland, con esos atadillos que hacía mi abuelo con cuerda, donde había algún traje o vestido mono confeccionado por ella y por supuesto mi ración de salchicha blanca y queso de cerdo, que gran regalo el vestir y el comer “pa mi vasquilla”. El año que me mando el vestido de gitana casi muerooooooooo, el aitona tuvo que hacer sesión fotográfica matinal.La familia pintxos siempre era cumplidora no había año que no tuviera regalo o paga, entre otras porque mi cumple coincide con las fiestas de Madri-Txikito y claro todos venían.

Pero hoy le quiero dar las gracias a mi madre, esa con la que me peleo tanto  y tan mal sabor de boca se le queda siempre cuando discutimos, que suele ser cada dos por tres. Ella en mi cumpleaños siempre es mi duende, mi hada madrina oculta, me llama cada año a la hora justa en la que nací, yo todavía le noto la voz emocionada ( y lo entiendo los puntos siguen doliendo con los años y una se acuerda del paritorio, estoy segura), cada año se escusa por no haberme comprado algo a tiempo, o porque lo que me ha comprado esta segura que no me va a gustar…Pero ella no sabe lo que a mi me emociona, es saber que mi madre sabe más que nadie lo que a mi me chifla un regalo en mi cumple, y porque durante años, ese día ha cocinado siempre algo que me gustaba. Porque sin darme cuenta, le he privado estos último años de poder compartir conmigo ese día (la distancia  y juventud malas combinaciones), y lo descubrí cuando cumplí los 28. Ese año regresé al pueblo por fiesta  y pa mi cumple, cual hija pródiga, y organicé una cena con mis amigas de la ikastola, todavía veo la emoción de mi madre cuando apareció con aquel exquisito pastel lleno de velas y mis amigas entonaban el Zorionak. Desde entonces, no hay año que falle, si las circunstancias lo permiten. No creáis que el aitona pasa, todo lo contrario, es el detallista numero uno, no tengo pendientes, colgantes o pulseras mas bonitos que los que él me ha ido regalando, tiene un gusto exquisito.

Combinación perfecta buzkentza + un buen rioja

En lo que  regalos se refiere, soy fácil de contentar, aunque el gorila ahora mismo gritaría, pobre lo vuelvo loco y siempre me hago la descontenta ;-). Pero a la menda le chiflan los complementos y abalorios, así que, a pesar de estar en ese punto de poder poner un puesto de mercadillo de tanto zapato, bolso, foulard, collares y pendientes, me siguen encantando recibirlos y lucirlos. Eso sí, este año tengo mi regalo estrella, que se va a quedar en eso, en estrellita en  el cielo de mi pensamiento, un ifone blanco 4S, eso quiere la nena, pero no están las economías para eso.

Cara de emoción por un bolso más en mi vida

El único ritual que no me salto a la torera ningún año, es el de soplar velas, mira caprichos que tiene una, no lo perdono y además para mí es señal de alegría, de celebración de que un año más sigo aquí y lo cuento, no como mucha gente que antes lo celebraba conmigo y que ya no están. Cumplir años es señal de vida señores!!! Bueno eso, que soplo siempre, el mejor soplido por ahora el del año pasado con mi monillo, que entendió el momento y lo disfrutó conmigo. El más  raro, el año que me quede colgada y que por cumplir con el ritual me planté en casa de mi suegra, ante la atenta mirada de mi familia política, me planté las velas, las soplé y me auto jaleé, todavía lo recuerdan… (Sosos, ahora entiendo que el gorila pase kilo y cuarto de celebrar nada…).

Desde hace unos años muero por tener una fiesta sorpresa, de esas que he organizado yo, en plan bestia con gente de fuera, regalos especiales y muchas lágrimas, pero por alguna razón que desconozco no te las suelen hacer hasta los 40 mínimo, pero yo creo que los 35 es una cifra ideal 😉

Pintxo en modo carretilla-carroza

Mientras sigo esperando, he tenido pequeños aperitivos ideales, a los 30 recibí una mini-cena sorpresa, con una fiesta posterior en petit comité, que no hay momento que no recuerde a pesar del estado etílico, lo compartí con algunas de  esas maravillosas personas que me ha dado BCN. El año pasado también tuve sorpresa por parte de mi club de luna llena, de Madri-Txikito, con invitado intruso incluido, risas, lloros, fotos inmostrables, y de regalo un marco, con una foto de un día cualquiera de esos, que disfrutamos como nadie. Este año repito destino, sí señores, voy a ese pequeño gran pueblo donde se celebran los Sanmigueles, donde solo hay un bar y un kiosko con música no muy moderna, pero donde mis 34 otoños, van a ser festejado con cariño, amor y amistad de la buena. Donde ceno con buen vino, como las mejores “buzkentzas” ( dícese de morcilla especial de puerro y oveja,cocida y regada con tomate casero), donde me pasean en carretilla-carroza, mientras la orquesta me dedica una canción.

Donde la abuela ha decidido consultar al monillo de que quiere el pastel, si a él, porque el cumpleaños es mio, pero el protagonista ya es mi hijo, y yo, pues encantada de compartir plano con él. ZORIONAK NESKA!

Otra Carcajada de viernes

Como lo prometido es deuda, y soy mujer de palabra, o eso creo, aquí estoy con esa segunda parte de gazapos escolares, regalo de viernes para una carcajada segura.

Esta semana ha sido agridulce. Dulce porque he recibido un premio,  sí señores de esos de verdad, me gane un tercer puesto con este texto, y que queréis que os diga me he sentido estos días en Twitter como Penélope Cruz agradeciendo el  óscar jiji, para colmo he compartido pódium con dos fieras del blog, una de ellas mi profe!!! (Desbordada de la emoción estuve un rato gritando en el pasillo de casa mientras, Monillo imitaba mi baile-ritual, en el fondo él es el gran ganador, aunque no lo sepa). Gracias desde aquí al jurado.

Este viernes los regalos los reparte mí prima la de rojo, la oportuna

 Y ágrio, pues porque el agotamiento empieza  a hacer mella y si a eso sumamos la visita de mi prima, la de traje chaqueta rojo, maría-periodo,  que desde que parí al monillo, llega cual torrente de río arrasando mi cuerpo serrano, dejándome sin fuerzas y llevándose el poco azúcar que tengo en vena, y pa colmo me deja más inflada que un globo de helio. Pero hoy es viernes, y que mejor que empezar el viernes con otra carcajada. El Monillo y la Menda se van a tierra patria, sí señor visita de finde al aitona y la abuela, dos días de comida rica, bebida, familia, buenos amigos y lluvia a litros, sí claro Euskadi tropical, ó acaso creéis que ese verde tan mono que tenemos es de pintar los valles cada noche, no bonitos no, si esta tan verde es porque llueve tropecientos días al año incluido los meses  de verano….( y una ya está muy mediterraneizada, pero Monillo con la escusa de poder calzarse las katiuskas y su capa de agua, feliz como una perdiz).

Esta vez sigo haciendo comentarios de profe, pero me han quedado más de pintxos que de peinetas …;-)  para los que no leiste el viernes pasado, los comentarios en cursiva y color son aportación  de la Menda.

CIENCIAS NATURALES

-El oído medio comunica con la faringe por la trompa de Falopio (pedazo de recorrido campeón)

-El oído interno: consta de “utrículo” y “dráculo” (Y esto  lo has estudiado en un “fascículo”)

-El cerebro: las ideas, después de hablar, se van al cerebro. (Las tuyas no han llegado…)

-El cerebro tiene dos hemisferios: uno vigila al otro. (Eso es seguridad y no lo dela ONU)

-Esqueleto de la pantorrilla: está formada por el hueso más largo del cuerpo, el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula. (Esos son piernas y no las de Elle McPherson)

-Celebre investigador español del sistema nervioso: “Ramón y Cagar ( Leñe eran 2 y yo sin enterarme!)

-Aves prensoras: son las aves que viven en las prensas, sitios donde hay mucha agua. Tienen bonitos coloridos, como el cuervo, (Que sería de nuestra fauna avícola sin esos cuervos fucsias)

-Gracias a la estructura de su ojo, el águila puede leer un periódico a 1.400metros (vaya vista tiene el bicho!!)

-Definición de para articulada: la que tiene una articulación para poder articular. (Efectivamente)

-La rana tiene una hendidura “cloacal”, por la cual lanza el típico sonido: “cloac, cloac” (no coment)

-Antibióticos: nitroglicerina, glicerina (Muy efecticos, con resultados a muy corto plazo)

-¿Cómo se originan las rocas metamórfica? Con el continuo estrujamiento de las otras rocas. (Y tú el cerebro ¿Ya te lo has estrujado?)

-Minerales de cobre: “perita y manolita Azulita”. (Tócate la pitita)

-Para congelar un cuerpo, hay que hacerlo hervir y luego remplazar el calor por el frio. (¿En serio?)

-¿Cómo separarías los componentes de una mezcla de azufre y limaduras de hierro? Con paciencia, grano a grano. (Cuando termines me avisas…)

FORMULACIÓN

-Agua+sal = agua de sal + sal de agua. (=Agua salada ¿no?)

MATEMÁTICAS

-Rectas paralelas son: aquellas que van paralelas de dos en dos y no se juntan. (Serán asociales…)

-Un número real es un número que podemos tocar. (Sí señor real, como la vida misma)

GEOGRAFÍA

-¿En qué fase lunar se producen los eclipses de sol? En babilonio (tu si que estas en Babilonia)

-Los volcanes: en Mallorca está el Teide, El agua de mar se solidifica y sale por el cráter (Y entonces es cuando se desplaza hacia Tenerife ¿no?)

-Las zonas climáticas: la zona fría se halla entre la zona del cáncer y la del escorpión. ( Y la caliente entre géminis y piscis o es libra?)

-Los anticiclones son los que vienen antes de los ciclones. (Pura lógica)

-Derivados de la leche: el arroz con leche. (Se te han olvidado las natillas, suspenso!!)

-El relieve español es lluvioso: el de Mallorca, sin embargo, es caluroso y muy seco. (Felices vacaciones)

-Las montañas interiores a la Meseta son: la costera, la cantábrica y las Canarias (te faltan las baleares, que pena…)

-¿Cuáles son las cadenas montañosas que están al norte y al sur de Castilla y León? Al norte de Castilla y León está la cordillera Cantábrica y al sur el Sistema Solar. (Ojiplática me he quedado)

-En Asia se practica, principalmente, la raza amarilla, (el humor también es amarillo ¿sabias?)

-El habla oficial de África es el ruso. (Ya decía yo que  hablaban rarito)

-En América del norte, las razas son negras, ya que proceden de Europa, que es el país  más cercano de África. Otros negros se van a vivir a América. (Esto no tienes narices de repetírmelo mirándome a los ojos)

-Hay más conejos australianos, que habitantes europeos. (Gran dato)

HISTORIA

-Los egipcios transformaban a los muertos en momias para que siguieran vivos. (Que listos estos egipcios!)

-Los egipcios inventaron la Torre Eiffel. (Ya decía yo que tenía un aire a las pirámides)

-Culturalmente, Grecia es la cuna de algunos de lo más relevantes filósofos de la historia de la humanidad. Destacan Sócrates, que fue condenado a muerte por los social-demócratas; Aristóteles,  que de tanto pensar inventó la filosofía: y Platón, que fue discípulo de Aristóteles y estudió en los jesuitas. (Joder en colegio concertado, que suerte la de Aristóteles…)

-¿Quién fundó Roma? Una loba que tuvo gemelos, Romualdo y Renaldo, uno mató a otro con la quijada de un burro y el otro estuvo vagando hasta que en la orillas del Río Tibias fundó la ciudad porque ya estaba harto de dar vueltas. ( Eh machote, hoy dormirás tranquilo…)

-Lo que Colón pretendía en su aventura era descubrir la tierra de América y la reina Sofía le dejó descubrir las Américas, pero tardó más tiempo en descubrirla.  (Me lo repita ¿?)

-Cita organismos internacionales: La OJE, “Boyes Caos”, USA, USS Y UNI, policía, bomberos, Socorristas y Cruz Roja, FIFA, UEFA, NASA Y URSS.  (Te falta el RACC, DIA y LIDL, suspendida)

-El franquismo y la transición: este tema no es mí preferido debido a que yo soy más partidario de hablar del franquismo que de la oposición al franquismo. (No seré yo quien te presione)

-La Reconquista dio lugar a mitos y leyendas, como la del Cid, que quiso amarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza para irse por esos mundos. (Versión libre escrita por el quijote ¿no?)

FILOSOFÍA, ÉTICA Y RELIGIÓN

-Plancton era un célebre filósofo griego. (Primo de Algas)

-La soberbia: es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.  (Si es que no hay nada como ser un soberbio)

ARTE Y MÚSICA

-Rafael pintó los frascos del Vaticano. (Si es que era un fresco, este Rafael)

-Un cuadro de Velázquez: Las mellizas. ( Eran gemelas burro!)

-Como su nombre indica, el blues fue inventado por los negros. ( correctisimo)

-La orquesta: definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación: La orquesta es cuando se junta mucha gente que toca, y toca la música (y además sin parar)

– La música barroca. Características generales: Creo que “ay” un despiste en la pregunta, me parece que es la música “marroca”. Voy a contestar eso. La música “marroca” es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando “ivan” a las batallas de conquista. (Así me gusta, corrigiendo despistes…)

-La novena sinfonía de Beethoven la compuso Miguel Ríos. (En su  temprana juventud)

-A Tchaikovski le gusta cascar nueces. (A todas horas, era un vicio el que tenía…)

-Comenta las características musicales de tu grupo/cantante/compositor favorito: A mí me gusta mucho toda la música tanto así la vieja y la “dehaora”. Ejemplo: la vieja “Carminha Furada”, “Maller” y “Faya” que era español, de los nuevos me gustan Mecano, Siniestro Total, Los Burros y otros muchos en “general”. (Di que sí no te encasilles en un estilo)

Y esta vez si que ya no hay más, con esto doy por concluida mi aportación a sus sonrisas de viernes, en un futuro espero haceros reir, pero con mis textos de madre loca.
¡FELIZ FIN DE SEMANA!

UN 12 DE JULIO CUALQUIERA

Hoy  es un día especial  para mí o debería de serlo, un día de esos en que la gente suele festejar o recordar. Hoy 12 de julio, es la fecha oficial que elegimos el gorila y yo como aniversario. Y sí, he dicho bien escogimos, fueron unos cuantos años de relación no-oficial de ida y vuelta, y cuando se oficializó y quisimos buscar fecha nos decidimos por esta). Pero no es una fecha cualquiera, es el día en que hace 14 años pasamos nuestra primera noche juntos y casualmente fue en Barcelona, ciudad en la que ahora resido. Pero hoy tengo un sentimiento encontrado o como leñes se diga, no lo voy a celebrar porque creo que haces tres años que dejamos de hacerlo, no lo voy a celebrar porque no me sale o me cuesta, principalmente porque sé que a él no le van estas cosas y con los años se ha cansado de mís quejas varias por falta de festejos. Eso sí , me ha servido para reflexionar y contaros mí pequeña visión del amor, de la pareja o de ese sentimiento que mueve el corazón y la vida de muchos.

Yo no estoy casada, principalmente porque nunca me lo han pedido.  Ahora la gente me pregunta si quiero, y muchas veces pienso que no lo sé.  Cuando hay niños por medio dicen que todo cambia, y mucha gente suele utilizar ese frase de “bueno lo formalizamos por el niño y eso…”. Pues no, yo no !!  Llamarme ilusa o soñadora, pero yo quiero casarme no porque tenga un hijo con él, sino porque a él le apetezca dar ese paso conmigo, compartir conmigo ese momento  y los que vengan. No creo en el amor eterno y duradero (demasiados malos ejemplos cercanos), pero sí creo en el afecto, la  convivencia conjunta y  el cariño, pero a veces temo a que sea  simplemente, costumbre. El paso de los años se nota también en el corazón o por lo menos yo.

El otro día pensé en tiempos pasados, por culpa de una peli romanticona de esas, si señores, aquí la pintxos nunca fue de príncipes azules, no sé porque, nunca creí en tipos vestidos con leggins y blusones a caballo, me gustan más malotes y reales, de todos modos los tiempos han cambiado y sino lean a mi compi desmadrosa que también lo explica) y me di cuenta que con los años las sensaciones y emociones cambian. Yo confieso, que nunca he querido tanto como en mi etapa adolescente, sí en serio, yo no me he enamorado nunca más como lo hice con 16-17-18 años en serio ni siquiera del gorila. Y eso que casi todos fueron amores frustrados y no correspondidos ,o eso creía. Algunos, con el tiempo confesaron alguna correspondencia pero que por no perder la amistad… si yo era de esas que siempre era amiga de los que amabas con locura y claro con la escusa de no dejar de ser amigos… en el fondo creo que  me ha marcado, porque a partir de ahí nunca base mis relaciones en amistad, y ahora con el tiempo pienso que si debes de ser amigo de tu pareja ( yo creo que no lo soy).

 Todavía me acuerdo la primera vez que me enamoré de alguien poco a poco y sin querer, el día en que me dijo que estaba de pareja con mi mejor amiga, fue el golpe más duro, lo peor, que él se dio cuenta. Lo mejor, que con el tiempo ha sido mi mejor amigo ( que también confeso el no querer haber profundizado, porque no querer perder la amistad y prefería seguir teniendo como su hermana pequeña), se casó hace poco con un tía cojonuda, pero por razones del destino no pude ir a la boda, pero siempre me pregunto que sensación hubiera vivido, además me tocaba compartir mesa con mi otro gran amor platónico, (demasiadas coincidencias jaja) Si algo saqué en claro es que soy la mejor amiga de muchos de ellos. No sé, yo creo que no he vuelto a querer con la intensidad que quise en aquellos años, a nivel emocional, por supuesto a nivel pasional los mejores años fueron a partir de la universidad, el marchar de tierra patria (pintxolandia) y terminar de colocarme bien la peineta me dio aire y vida a mi cuerpo y a mi alma. Esos años sí que soñé con casarme, incluso dispuesta a claudicar estaba y pasar por vicaría con vestido blanco, pero pasaban los años de la universidad, y la boda se transformaba en un acto civil, de rojo y no de blanco y con amigos justos, familia y fiesta mucha fiesta….. Pero al final no hubo nada, y claro ahora a estas alturas,  no sé que quiero, pero claro està que no depende de mí. Por lo tanto a los que me conocéis no me lo preguntéis más, que no sabré que responderos.

Gran lema el que me toco

Todo esto me ha venido esta semana, porque me he acordado que llega la fecha y porque el  pergamino que me toco el 15J de Mr.wonderful me llegó hondo, y pensé  si compraba o no un regalo, pero no, no lo haré, porque es forzado, porque ya no sé que regalar ( en trece años ya he regalado casi de todo), y porque sé a ciencia  cierta que se puede molestarle por hacerle ver que yo quiero seguir celebrando algo que a él, no es que no le importe, (o eso quiero pensar) sino que lo ve distinto. Soy de esas tías que no aprenden esa frase de “a la gente no se le cambia, se les quiere como son”.

Mí regalo vitalício del 12 de julio que llegó un 15 de diciembre

Pero al llegar a casa miraré al salón y cuando vea ese Monillo haciendo de las suyas, pensaré que hace dos años y medio que me dio el mejor regalo que podía tener. Que  si hace 14 años largos hubiera sabido que íbamos a compartir este regalo, volvería a mentir a mis padres, a liar a la mitad de mis amigas para llegar a Barcelona. Después de terminar mi segundo año de la uni, con una bolsa llena de ropa, un cuerpo tembloroso y una expectativa inusual, y unas cuantas horas de autobús. Y estaría soñando por volver a pasar una noche en aquel hostal de mala muerte, que tenía más pisos que la torre Eiffel, donde  hacía un calor de mala muerte y donde había un baño con un gran espejo donde alguien me observaba con mirada especial, mientras intentaba pintarme los labios. Me volvería  a pasear por el parque Güel,l esperando poder sacarle una foto (no tenía ni una de él).Y sentir que el corazón se me salía cuando me dio la mano para cruzar un semáforo largo, que ahora sé que era en la diagonal. Pero lo que más me gustaría es volver a escuchar esa palabra que utilizaba para llamarme y que el tiempo ha dejado oxidada. Por todo esto y muchas más cosas, sé que no estamos el uno al lado del otro porque hay alguien que nos necesita, pero por dios una sueña con volver a tener lombrices (mariposas es más para adolescentes) en el estomago, una pequeña ilusión por pensar que alguien se acuerda de esos pequeño momentos. Y con una pequeña esperanza de que algún 12 de julio vuelva a subir muchas escaleras pero en la torre Eiffel de verdad, porque esa fue otra de las promesas que también hizo cuando todavía le importaban los 12 de julio, y ese es el regalo que más deseo.

Este texto no lo ha escrito peineta, sino pintxos, porque esa es mi parte seria,  la de verdad la que esconde mucho y deja que peinetas enseñe el resto. Mientras escribo esto me seco lágrimas continuas y pienso, si me emociono es porque todavía siento, pero  ¿QUÉ ES LO QUE SIENTO?

PD: Este post lleva banda sonora, dos canciones que para mí marcan dos partes importantes de mi vida, son esas que aunque pasen años te gusta oír, soñar con ella, recordar y te erizan los pelos. La primera «Lau teilatu» versionada por dos que me gustan, y la segunda me la enseñó el padre de mi hijo.