Cómo escoger cole y no morir en el intento

No sé si hoy es el mejor día para empezar este escrito, pero ha sido el elegido y no hay vuelta atrás. Hoy es el día en que mi hijo ha ido a sorteo para la plaza del cole y por desgracia no ha entrado en nuestra primera opción, que era un cole público. Así que  he pensado que no estaría mal contar al resto de padres y madres el sufrimiento y complicación que puede llegar a ser escoger colegio en ciertas ciudades (ej.: Barcelona):

 Primer lunes después de navidades, me cuesta ponerme a ello, pero pienso en los agobios de la gente que he conocido y digo «Vamos allá, empecemos a buscar cole pal Monillo». Pero claro, entonces miro al susodicho y pienso «Si acaba de cumplir los 2 años, lleva pañal, chupete y balbucea en 3 idiomas algo que ni él mismo entiende». Pero bueno, es lo que hay con los que han nacido en diciembre, que entran al cole casi bebés. Según lo normal, las preinscripciones suceden en febrero,  por lo tanto tenía dos meses por delante para adelantar faena y que no me pillara la cosa fuera de onda. Los coles públicos sólo se pueden visitar en un fenómeno que se llama “Jornada de puertas abiertas”, que suelen ser dos tres semana antes de la fecha X y para ponértelo más difícil suelen acumularse de tal manera que te pases 2 semanas de tu vida pidiendo en la oficina salir antes para llegar a todas las reuniones y pagas una pasta terrible de canguro de tardes, por no decir que tu hijo empieza a pensar que estás en un secta de la cual vuelves cada tarde con tu carpetita y bien amaestrada. En serio, ¡¡¡tuvimos que hacer una tabla Excel para las fechas y otra para apuntar los datos que reuníamos!!! Por no decir que la cosa hizo tambalearse bastante la estabilidad familiar, pensé que de esta nos separábamos.

Jornada de puertas abiertas: Evento en el que el cole público pone toda la carne en el asador, es decir, despliega todos sus medios para que los padres nos demos de ostias por entrar en él. Visita del edificio, explicación del profesorado, del Ampa, alumnos, mujer de la limpieza, bedel… Vamos, menos el arquitecto del edificio todo el mundo participa en vender el producto. Pero claro, ahora viene la parte importante: de un producto a otro yo he encontrado muxxaaaaaaaaaaaaaaa diferencia señores. Algunos coles parecían Londres y otros Guinea Bissau, ¿¿la pasta llega igual para todos??Pues eso, hay coles donde se respira las ganas de hacerlo bien y otro donde mira, van tirando… Y luego los ROCKSTARS es decir los que tienen una fama súper reputada que suelen reventar en las jornadas de puertas abiertas como en las rebajas del Corte Inglés, eso sí, la gente no sabe ni la razón. Lo digo por experiencia propia, ya que  he apuntado al monillo, pero yo era consciente que era un cole libre, es decir, sin libros, nuevo sistema, pero la mitad de los padres en la reunión no sabían ni por dónde sopla el viento, pero tú,  como todo dios dice que es la mejor, hala, tos pa dentro como…

Tema que personalmente me ha matado: somos  un país racista lo queramos o no, y si no, con muchos prejuicios, lo digo porque en estas sesiones, cuando visitamos las clases, vi a muchos padres cuya única tarea era leer la lista de clase para calcular el porcentaje de inmigración ¡¡POR FAVORRRRRRR !! Nuestros hijos tienen que convivir con la realidad y no hacer guetos, dentro de una lógica claro está. En nuestro barrio hay un cole con 90 porciento de chinos, están por cambiarle el nombre y ponerle algo así como “EL LEJANO ORIENTE”, eso sí, tienen unas aulas de acogidas fantásticas y creo que en mates son unos máquinas.

Con cita previa: Así es cómo funcionan las concertadas o las privadas, es decir, llamas y pides hora y día, como en el médico, a demanda. Visita guiada, charla con el director y panfleto con los datos del paganini para que te vayas quitando ya de los vicios pa poder pagar los nosecuantos años de escolarización, material, colonias, chándal, mochila, autobús, extraescolares… Parte más complicada en mi caso: buscas un cole LAICO concertado, ¡¡pues menos mal que somos un estado laico!! Bueno, cual Torquemada profundicé en el tema, di con unos cuantos y por supuesto me encantaron. Eso sí, estaban donde Jesucristo perdió su sandalia, lo que significa bus, gastos extras y ni un puto punto (luego explico lo de los puntos, que es más complicado que en el tenis). A ver, no tengo nada en contra de la religión pero la quiero como cultura y enriquecimiento, no como doctrina y ley de vida, pero así y todo reconozco que visité unos cuantos en mi barrio con fantásticas instalaciones, buenos métodos y gente aplicada, eso sí, implicaban uniforme y rezo matinal ( y por eso sí que no pasaba). Por otro lado, el maromo o gorila padre se curró una lista de posibles concertados religiosos light, es decir, que admitieran nuestro cohabitación en pecado, no bautizo del monillo, no comunión ni catequesis obligatoria y no uniforme (a ver, o cedía o la cosa terminaba en separación), a pesar de la insistencia del abuelo materno en que ni se me ocurriera, ”En qué ostias estás pensando, chavala, nada de comecocos” dixit Patxi, aitona del monillo. Visité dos de ellos y uno sinceramente me caló. Tienen sólo una clase por curso, acaban de empezar y el director no tenía pinta de cura (lo he tenido que poner en la lista en segundo lugar, y por supuesto el abuelo ya me ha desheredado del pinar familiar, me ha puesto a dieta “sin chuletón un mes”…) Por lo tanto, si eres un poco roja y atea y tu familia política más bien azul y adicta a las comuniones, ¡¡AGÁRRATE LOS MACHOS QUE VIENEN CURVAS!! Porque claro, si no sabes poner límites, todo dios opina. Me he pasado un mes comiendo en mesas paternas: o sea rodeada de mis tías profes (alguna cumbaya), de escuelas públicas, ateas, todos en pecado y sin hijos bautizados haciéndome terapia de grupo y los findes impares eligiendo vestidos de comunión esperando los domingo la hora en que la primita volvía de misa y comiendo monas de pascua. ¡SOCORROOOOOOOOOOOO! Yo sólo quiero un cole pequeño con gente con ilusión, donde haya Mohamed, Sheila, Joan y Jesús y que él sea feliz, aprenda a convivir, sea un tipo honesto y  con ganas de descubrir el porqué de las cosas, y si puede ser con nivel de inglés.

Puntos: Es un concepto que te va a doler más que los de la episiotomía. Tienes que hacer un máster acelerado en un mes para entender el entresijo del tema y, así y todo, cuando se publiquen las listas te darás cuenta de que es como cuando estudias los logaritmos: te salen pero no has llegado a entender del todo cómo funciona (soy de letras, prefería lite a mates). Es una cuestión de sumar puntos como una loca, parecido a cuando quieres conseguir la olla exprés que regala el súper, la diferencia que no es tan fácil  y que en la vida hay mucha gente dispuesta  a acortar el camino como sea. Si el cole que quieres está en tu barrio, tranqui, tienes puntos de cercanía y son muchos. Ahora bien, como en tu barrio haya mucho niño anti-gluten con más de dos hermanos y madres sin espermatozoide reconocido, olvídate, has pinchado. Sí, señores, aquí la clave es tener ya un hermanito dentro o haber parido gemelos  y si no, tener alguna enfermedad reconocida, ser monoparental (pero de verdad no fingido, lo siento he visto demasiados puntos de madre soltera que no sé porque son simples cohabitantes pecadores, como la menda, pero ya se sabe, fui a cole público y voy de legal por la vida, valores cristianos fundamentalmente 😉 o que tu madre curre en el chiringuito. Si no, bienvenida al club del sorteo, que es algo así como el gordo de Navidad. Según en qué cole, la probabilidad  puede llegar a ser de  1 sobre 5 , pero mira, ¡¡¡nos gusta el riesgo!!!

VOCABULARIO QUE APRENDES PARA LAS REUNIONES O PREGUNTAS ÚTILES:

¿Cuántas líneas tiene? (tranqui, no tenéis que buscar entre las losetas, es vocabulario técnico que supone cuantas clases por curso, es decir, la división de las sardinas en latas)

¿Tenéis servicio de permanencia? (de dejar al niño como en un internado nada, eh, locas, es saber si puedes seguir pagando por dejarlo antes como en la guarde o recogerlo más tarde)

¿Tenéis socialización  de libros? Suena a pasear los Santillana por la calle pero noooo, es  pagar una cantidad simbólica al principio y tu peque comparte y ahorra en gastos (opción sólo válida en públicos y no todos)

¿En P3 hacen siesta? Jolín, el monillo, si no duerme, no aguanta el ritmo y lo de «P» es terminología profesional que supongo que viene de «parvulario», y no el último robot de la Guerra de las galaxias.

¿Trabajáis con proyectos y “racons” ( no sé cómo ostias se dice en cervantino)? Se refiere a si tu hijo va a pasarse el mes descubriendo el mundo en grupos reducidos, con la misma materia desde puntos de vista distintos y con una finalidad lúdica , o eso me ha parecido…

¿Tienen inglés e informática? ¿Desde que nivel? Sí, somos así, no tenemos ni pajolera idea del inglispitinglis y queremos que nuestros hijos dominen lo primero el ipad en la versión anglosajona, lo de que sean buenos tipos es lo de menos… Que sí hombre, ¡¡¡era broma!!! Yo también lo encuentro necesario.

¿Los extraescolares a partir de qué curso? Si «extra», pagas por ello y consiste en dejar a tu hijo un rato después del cole en guardia y custodia ya sea haciendo danza, karate, barro o inglés, ¡pero pagando, eh!

¿Ha entrado gente en segunda opción? Jódete, esto va por clasificación. Aquí entra en juego el tema puntos. Es la pregunta clave para saber si es un colegio que peta en el sorteo o suele ser una posible segunda opción si no es tu favorito, pero tampoco te desagrada.

¿Tenéis biblioteca, sistema de apadrinamiento, agenda 21? Ahora está de moda eso de que tu hijo aprenda a leer y un nene mayor le ayude y claro, no todos tienen este sistema, agenda 21 que el cole tenga huerta, reciclaje, cosas de hoy en día…

¿Qué papel juega la religión en vuestra escuela? Pregunta clave para detectar ateos en colegios religiosos. Respuesta:  en un cole light intentan que sucumbas a sus placeres diciendo que la cosa no pasa del pesebre, la mona de Pascua y lecturas básicas, pero si son de fe creyente, te dirán algo así como «Dedicamos cada mañana una media hora a la reflexión» (modo de camuflar el rezo o lectura matinal de la Biblia).

¿Tenéis equipamiento oficial? Sí, señores, esto es como la liga, se acabó el placer de la mochila Pocoyó o los Lunnis. Si tu hijo va  a ir a una concertada, toca pagar bata, mochila, chándal, camiseta, en breve será hasta los calzoncillos… si va a la pública, no, pero como no tienen personal te piden que los baberos, batas, zapatos ,etc. sean de fácil apertura, es decir, que si  tu hijo no se lo pone y quita solo la equipación al completo, no sirve.

¿Hacen piscina? Si estamos, además  de anglosajones, todos muy acuáticos, ahora hacer piscina dentro del horario escolar es como fundamental. Me da que hay poco padre por la labor de hacer mini-esfuerzos los findes. De todos modos aviso: la pública en algún curso hace y la privada siempre y normalmente desde pequeños (es cuestión de dinero, así que si vuestro sueño es que sea Gemma Mengual, concertada o sábados fijos en el club natación).

¿Que pasa si un niño no sigue el ritmo? Esta pregunta me parece clave, es la manera de ver a qué cole te enfrentas, cuál es su filosofía ante situaciones adversas, aunque claro, por vender hasta el mejor miente…

¿Tenéis cocina propia? Es que claro, todas somos unas arguiñano y nadie está dispuesto a que el peque coma catering, que pa eso ya estamos nosotras con las cenas…. Jejeje

AMPA: Asociación de padres, es decir un grupo de padres y madres entregadas que se dejan la piel para que tusreivindicaciones y necesidades se lleven acabo.

CONCLUSIÓN

NO EXISTE  el cole perfecto y tu hijo, listo o tonto, lo va ser en cualquier sitio, pero el ambiente puede ayudar o empeorar. Intenta racionalizar, pero sobre todo, y a pesar de lo complicado, elige un sitio que te guste medianamente porque vas a tener que lidiar con ello cada día, pero no siempre será fácil (os lo dice una que tuvo que renunciar a uno porque era caro y estaba lejos y a otro porque sólo quedaban 3 plazas para 30 personas). Así y todo, y gracias a mi tabla Excel y mi decena de visitas (¡sí, he visitado 12 coles!), he podido crear una lista que no me disgusta del todo. Para una discípula de la transición, primera generación de ikastolas de un pueblo pequeño, ha sido complicado lidiar con esto, pero pare donde pare, intentaré que sea feliz él y yo, y si no, ¡¡¡siempre estoy a tiempo de ir recolectando más puntos pa la olla y cambiar de cocina!!!